¿Qué papel han jugado los medios en los últimos 21 años?
- Fabio Andres García
- 26 may 2017
- 4 Min. de lectura
En los noventas una ola de acontecimientos en política, finanzas, deportes y cultura se abrían paso entre la historia fortaleciendo e innovando los medios de comunicación. En enero de 1995 mediante la ley 182 sancionada por el presidente Ernesto Samper, entra en funcionamiento la (CNTV) con esto se da paso a los canales privados, locales y comunitarios sin ánimo de lucro.
En aquel entonces la administración Samper ya había iniciado un periodo bajo la perspectiva difícilmente sostenible a los ritmos observados en años previos, el final del auge de la construcción y la caída del precio del café era apenas el comienzo de una economía en decadencia.
Las altas tasas de interés con el PIB incrementado en un 5.8%, el desempleo que rondaba el 12% son apenas algunas cifras que marcaba aquella época.
Pero no todo estaba perdido, con el capo Pablo Escobar abatido en (1993) seguido de la caída del cartel de Cali (1995) y dos años después del cartel de la costa, se respiraba por entonces la victoria de una lucha de años contra el narcotráfico.
Por otro lado, el atlético Junior se enfrentaba al independiente Medellín, con un marcador de 2-0 que dejaba cómo campeón al Junior, en otras disciplinas cómo boxeo y ciclismo también vendrían hacer historia en la década del noventa, consolidando así el gran desempeño de los deportistas colombianos.
El Festirock se encargaría de mostrar artistas nuevos y ya reconocidos en el campo musical, Juanes, Shakira, Los de adentro, Aterciopelados, Cabas y Carlos Vives, los cuales iban proyectando su carrera y cosechando éxitos nacionales y en el extranjero.
Gracias a la ley 182, los medios de comunicación fueron creciendo en cuanto a tecnología y la calidad de sus contenidos, la competencia se hacía notar en sus diversas formas de llegar a la población colombiana, la importancia del tema social con la apertura de los canales comunitarios y locales ya eran necesarios para tener una información más clara de la historia de nuestros antepasados y aquellas noticias que eran irrelevantes para otros medios de comunicación.
La llegada del internet sería uno de los puntos innovadores y claves para la expansión de otros medios de comunicación en la parte digital, aunque algo rudimentario para su tiempo, ya se podía entrever que iba ser una herramienta importante en la construcción del futuro en ese entonces.
Con la arribada del año 2000 los avances en todos los campos eran positivos, sin embargo, después de largos años de lucha contra el narcotráfico, ahora el problema del conflicto armado era más fuerte, y es que con una problemática donde grupos cómo la guerrilla, paramilitares, bacrim y la misma corrupción en la política, son los principales factores de la inequidad y el deterioro social que afecta a la población civil.
Con una política centrada en devolver la seguridad a todos los colombianos, una nueva era empezaría a regir en el país, mientras se avanzaba en este campo la inversión extranjera se recuperaba de manera satisfactoria, en medio de alegrías deportivas donde María Isabel Urrutia ganaba el oro en los juegos olímpicos y el America de Cali volvía a celebrar gracias al técnico Jaime de la Pava.
Los premios Grammy les daba la bienvenida a los artistas colombianos en una ceremonia donde obtuvieron este premio tan importante dentro del escenario Anglo. Otros festivales nacionales cómo, el festival de la leyenda Vallenata, Ajazzgo, el Petronio nacieron del emprendimiento de las diversas culturas sociales y musicales con la intención de llegar a más público y que su cultura se conozca.
Los dos periodos de gobierno contemplados entre (2002 – 2010) destacados por restablecer la seguridad del país y la lucha contra el conflicto armado, dejó a su paso muchas opiniones divididas entre los que defendían sus políticas y aquellos que no estaban de acuerdo con justificar las consecuencias de los procesos.
Una economía donde se acordaba un tratado de libre comercio, prometía una mejor adquisición de productos extranjeros, las competencias en materia de precios con el producto nacional generaron una discordia por parte de los pequeños y medianos empresarios que no podían competir con el volumen de las importaciones que hacían las grandes industrias.
En el 2007, el mundial de patinaje con sede en Cali da lugar a la competencia entre deportistas de todo el mundo, donde el turismo se incrementó en un 20% generando un gran porcentaje de ganancias para la ciudad. Ya para el 2008 con los juegos Olímpicos en Beijing los deportistas Diego Salazar y Jackeline Rentería se llevarían la plata y el bronce, culminando esta época en el 2010 Colombia sería campeón de los suramericanos.
En medio de una ponencia a la tercera reelección del presidente en ese periodo, la corte constitucional la declaraba inexequible, un nuevo periodo de gobierno se preparaba para asumir el puesto.
(2010 a 2016) sería el periodo donde muchas de las políticas del anterior gobierno sufrirían modificaciones importantes, la separación de fuerzas aliadas y la creación de nuevos movimientos que no estaban conformes con las iniciativas del actual gobierno, eran el jarrón de Llorente de la maquinaria gubernamental.
Artistas en contra y a favor de nuevas propuestas que iniciarían movimientos de convergencia ciudadana para dejar a un lado las diferencias políticas y que invitaban a ser parte del cambio en un escenario donde todos aportaran a la consecución de la paz, una iniciativa propuesta por el gobierno que empezaría apostarle a la terminación de un conflicto armado de más de 50 años, propuesta que ha dividido a los colombianos en aquellos que desean olvidar el odio y perdonar, y los que no están de acuerdo con la propuesta pactada en la mesa de negociación, influencias políticas de ambas partes que en la mayoría de las ocasiones lo que hacen es confundir a la población, es ahí donde los medios de comunicación tiene la responsabilidad más grande y su importancia se basa en cómo se trasmite la información de manera individual y a la sociedad, éste es el papel más importante de los medios de comunicación en la conformación de la historia de un país, lograr esclarecer de manera objetiva la información y convencer a la población que los cambios empiezan desde la casa con una transformación mental que proponga soluciones colectivas.
Comments