La Arquidiócesis de Cali se pone las botas para contribuir a la paz
- Luis Alejandro Laguna
- 24 may 2017
- 2 Min. de lectura

Los robos, el consumo de droga, el micro tráfico, la violencia, entre otros, son situaciones por las cuales la ciudad de Cali ha sido afectada, viendo alterada la tranquilidad de sus habitantes y visitantes. Las autoridades han hecho un esfuerzo por acabar con estas problemáticas, sin embargo, debido a la magnitud de las mismas y a que van más allá de lo que uno puede imaginar, no ha sido posible.
Entidades como la Arquidiócesis de Cali a través de la Vicaría para la Reconciliación y la Paz, se han puesto las botas para llegar a diferentes comunidades e incentivar a las personas a vivir en medio de la fraternidad.
Edward David Delgado Polo, Trabajador Social y Gestor de Vida y de Paz de la Arquidiócesis de Cali, compartió un poco de su experiencia en esta valiosa y generosa labor:
“El Gestor de Vida regala unas herramientas, unos instrumentos para que estas comunidades intervenidas tengan la posibilidad de resignificar sus proyectos de vida a nivel personal, familiar y comunitario, a fin de que las comunidades le apuesten a la vida y no a las violencias”
Edward, quien trabajó con la Conferencia Episcopal de Colombia en procesos de intervención con niños en el territorio colombiano, llegó hace aproximadamente 4 años a la Vicaría para la Reconciliación y la Paz liderada por el Padre José González; en ella ha trabajado en diferentes proyectos que contribuyen a la construcción de la paz a la luz del Evangelio: “el primer proyecto en el cual estuve hasta el mes de febrero fue el proyecto “Barrios en Paz y Desarrollo”… el objetivo principal es de la instalación y construcción de la cultura de vida y de paz con jóvenes que pertenecen al conflicto armado urbano o que están en riesgo de pertenecer, para nosotros mal llamado “pandillas.”
Monseñor Darío de Jesús Monsalve, Arzobisbo de Cali, a través de la Vicaría para la Reconciliación y la Paz tiene una nueva apuesta para seguir aportando al desarrollo integral de las personas, creando un Centro de Fomación para la Paz.
“La idea es que en el Centro de Formación para la Paz… el cual coordino, se comiencen a ofertar programas de habilidades para el trabajo, pero también programas donde la gente pueda convertirse en Gestora de Paz a través de diferentes seminarios y cursos, donde se de la oportunidad primero de perdonar, para después perdonarse y reconciliarse.” comenta Edward David.
El Trabajador Social y Gestor de Vida y de Paz de la Arquidiócesis de Cali, quien desde niño ha sido muy católico y seguidor del Evangelio hace una invitación expresando que “cada uno de los colombianos, cada uno de los vallecaucanos, cada uno de los caleños, debemos comenzar con pequeñas acciones a pensarnos en cómo ser Gestores de Vida y de Paz porque si realmente queremos gozar del don, de la gracia de la paz, tenemos que ponernos las botas.”
Comentários